Actualmente trabajamos con más de 200 especies de plantas y semillas de ecosistemas representativos de México. La propagación de estas especies requiere un largo y minucioso proceso, desde la recolecta de semilla, hasta la salida de la planta del vivero. Hacemos un manejo riguroso para obtener la máxima calidad y trazabilidad.
Las semillas y plantas que producimos están disponibles para donación, intercambio y venta para proyectos de reforestación, restauración ecológica, investigación, usos agropecuarios y comunidades rurales y urbanas.
Planta en vivero
Generamos capacidades y conocimiento para mejorar el manejo del germoplasma vegetal nativo. Ofrecemos talleres y cursos a viveristas e interesados sobre los siguientes temas:
Talleres disponibles
Contenido del taller
1.Ubicación del vivero
1.1. Condicionantes edafológicas y climáticas.
1.1.1. El clima.
1.1.2. El suelo.
1.1.3. El agua.
1.1.4. El entorno.
1.2.2. Disponibilidad de materiales y de mano de obra.
1.2.1. Accesos.
1.2.2. Comercialización.
1.2.3. Tamaño de las unidades de producción.
2. Parámetros a considerar en el vivero.
2.1. Temperatura.
2.2. Humedad relativa.
2.3. Luz.
3. Planificación de la producción.
3.1. Organización del espacio y de los movimientos.
3.2. Análisis del trabajo.
4. Tipos de instalaciones
4.1. Instalaciones para la producción de plantas.
4.2. Instalaciones para la reproducción.
4.3. Instalaciones auxiliares (Casa semillera, área de composta, etc).
5. Equipamiento
5.1. Sistemas de sombreo.
5.2. Ventilación.
5.3. Sistema de riego
Ofrecemos talleres y cursos a viveristas
Impresos promocionales de la Red de Viveros
Generamos información para propagar las especies nativas y fomentamos su valoración en diferentes sectores de la sociedad a través de diversas acciones:
Generamos mapas de distribución de semillas y plantas.
Donamos más de un millón de semillas por año a viveros y proyectos de reforestación y restauración de bosques.
Generamos fichas de propagación de especies clave para la reforestación y restauración ecológica.
Participamos en congresos, eventos y simposios para promover las acciones de la red y difundir información sobre la conservación de las especies.
Promocionamos el uso de las especies por medio de Internet, televisión e impresos.
Contribuimos con el Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el estudio y preservación a largo plazo de las especies.