La sobrevivencia de las especies en campo depende de diversos factores como la siembra en los ecosistemas adecuados, la cercanía y el buen transporte de las plantas desde el vivero, buenas condiciones climáticas, y sobre todo, la buena calidad de la planta o semilla.
En el año 2011 Conafor reportó un 57% de sobrevivencia del total de árboles sembrados en programas de reforestación a nivel nacional, de las cuales el 30% murieron por ser plantas de mala calidad. Por lo anterior, te damos las siguientes recomendaciones para adquirir árboles y semillas:
Siembra de plantas en zona de restauración de bosque de niebla.La distribución geográfica se refiere al espacio geográfico donde una especie se encuentra e interactúa. Conocer la distribución de una especie te permitirá saber en dónde se tiene registro de ella y por lo tanto donde puede ser sembrada, una especie puede tener una distribución muy amplia o muy restringida de acuerdo a los factores climáticos a los que esté adaptada.
Ejemplos de distribución geográfica de algunas especies:
.:: Distribución de Tabebuia rosea ::.
.:: Distribución de Cordia dodecandra ::.
.:: Distribución de Clethra mexicana::.
El clima es resultado de diferentes factores: atmosféricos, biofísicos y geográficos.
Atmosféricos como la temperatura, humedad, frecuencia de lluvias, presión atmosférica y vientos. Biofísicos y geográficos como la latitud, altitud, distancia al mar, corrientes oceánicas, ríos, calor, masas de agua y vegetación.
Conocer el clima en donde se desarrolla de forma natural una especie es indispensable, pues la planta tendrá mayores posibilidades de sobrevivir y desarrollarse adecuadamente en la medida en que el clima en el que sea sembrada corresponda al clima en donde crece de forma natural.
En nuestro buscador de árboles y semillas encontrarás un campo de búsqueda de grupos climáticos que te ayudará a identificar a las especies que crecen naturalmente en regiones climáticas específicas.
Para identificar correctamente si la especie que vas a sembrar es apta para un clima o ecosistema, es importante que conozcas los siguientes criterios:
Cuando se planea una reforestación o siembra hay que tener en cuenta el uso que se le dará a la especie. Existen árboles multipropósito que pueden ser útiles para recuperar un bosque degradado pero también puede ser aprovechado por las comunidades locales. Para identificar los principales usos de las especies las hemos clasificado en diez categorías para facilitar su búsqueda.












Frutos y semillas de especies de valor comercial y alimenticio.
En los viveros de nuestra Red hay una gran diversidad de especies para diferentes regiones climáticasSi buscas plantas y semillas de calidad adquiérelas a través de nuestra Red de Viveros. Tenemos una gran diversidad de especies para diferentes regiones climáticas. Con la calidad y acondicionamiento de nuestras plantas y semillas se reducirá significativamente la mortandad en campo.
Conoce los procesos que realizamos desde la recolecta de semillas hasta la salida de planta de nuestros viveros (+) e identifica el vivero más cercano a tu localidad(+).
Para identificar la calidad de una semilla o planta hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Medición de altura de planta en vivero
Ilustración botánica de Swietenia macrophylla comúnmente conocida como caoba.
Las especies de plantas son nombradas de diferentes formas en las diferentes regiones en donde se encuentran y muchas veces es usado un mismo nombre para designar a especies diferentes. El nombrar a las especies por su nombre científico nos garantizará que estamos hablando de la misma especie en cualquier región en donde nos encontremos.
Por lo anterior, te recomendamos buscar las plantas de tu interés por su nombre científico y no común, y así evitar confusiones.
Si tienes problemas con la identificación de especies visita www.naturalista.mx donde podrás subir fotos de las plantas de tu interés para que especialistas te ayuden a identificarlas y a conocer su nombre científico.